Origen del Podcast
En febrero de
1999, el panorama en Internet era muy diferente. La herramienta de
comunicación comenzaba a generar ideas que luego serían nomencladas para poder
explicarlas sin necesidad de miles de palabras.
La idea no
pasaba por lanzar una radio online, la idea pasaba por la comunicación y estaba
basada en la posibilidad que brindaba Internet de bajar y almacenar archivos de
audio desde cualquier punto del planeta.
El origen de la
palabra Podcast surge de la unión de las palabras Ipod y broad-casting. Un Ipod
es un reproductor portátil comercializado por Apple, y broadcast se refiere a
la emisión de la televisión o la radio. El término podcast aparece en el 2004,
es acu-ñado por Ben Hammersley en The Guardian para describir la posibilidad de
escuchar la radio en los reproductores portátiles.
El origen del podcasting se sitúa alrededor del 13 de
agosto de 2004, cuando Adam Curry usó una especificación del formato RSS, de
Dave Winer, para incluir archivos adjuntos. Mediante la etiqueta <enclosure>
añadió archivos de audio a un archivo RSS y decidió crear un programa para
poder gestionar esos archivos, al que llamó iPodder, en relación con el
reproductor portátil de música que poseía, un Ipod.

Usos
del Podcast
Gracias a las plataformas informáticas y a la disponibilidad de Software libres en la red es muy sencillo hacer un podcast. Podemos encontrar plataformas y sistemas informáticos disponibles en la Web y de libre uso como GNU (Linux)-GPL, Audacity, ipodder, Doppler, Nimiq, jpodder, Easypodcast que nos permiten elaborar un Podcast con facilidad, realizando los siguientes pasos:
Primero: Grabar el audio (voz o música o ambos) utilizando un programa de audio; por ejemplo, Audacity (sencillo de manejar, libre y multiplataforma), ipodder, entre otros.
Segundo: Este audio se exporta y se edita la etiqueta ID3 como archivo mp3.
Tercero: Con el programa Easypodcast creamos el archivo RSS de forma fácil, existen otros programas que sirven para crear este tipo de archivos como Uats´ap.com o de generación automática de RSS, es decir los diseñados para administrar blog (p.e WordPress, blogger). El archivo RSS se modifica para crear nuestras propias direcciones.
Cuarto: Este archivo RSS modificado y el o los archivos mp3 se suben a un servidor Web; por ejemplo, http://es.geocities.yahoo.com, http://www.archive.org, que son gratuitos.
- Quinto: Se publica el archivo RSS (XML) en un Weblogs o en la página personal de quien lo hizo.
- La creación de podcast sobre recetas de cocina.
- Grabaciones de música. Hay autores que tienen su propio canal de podcasting, en él, sus fans tienen acceso a las novedades de sus trabajos, así como a noticias.
- Divulgación científica. Donde se pueden proporcionar programas sobre el desarrollo y la investigación científica.
- Congresos. Difusión de comunicaciones, ponencias y mesas redondas a los asistentes. Se consigue un notable ahorro en papel y documentación.
- Aplicaciones educativas. El alumnado ahora puede tener a su disposición las lecciones que desee, así estudiar en el momento que estime oportuno.
- Formación abierta y a distancia. Se caracteriza por la capacidad de estudiar en cualquier momento. Es una herramienta prácticamente indispensable para esta modalidad formativa.
- Entrevistas. Las entrevistas se graban y posteriormente se distribuyen en el canal de podcasting del programa.
- Televisión. Cada vez más programas de televisión emiten en su canal de podcasting sus partes más interesantes o de mejor audiencia.
- Emisión de programas de radio. Muchos programas de radio publican sus podcasts semanalmente. Es una fórmula pensada para los seriales temáticos.
- Visitas guiadas a museos. Ahora los visitantes y turistas pueden llevar en sus oídos la guía del museo o de la ciudad que visiten.